miércoles, 5 de julio de 2017

La Capa de Ozono

La Capa de Ozono
Finalidad u objetivos
v Investigar sobre la capa de ozono, dar definiciones específicas y conocer las causas que provocan la degradación de la capa de ozono.
v Explicar las consecuencias de la contaminación y conocer las diferentes medidas para prevenir la destrucción de la capa.
v Exponer varios tipos de soluciones con relación a este problema y concienciar a todos aquellos que no saben la gravedad de este problema.

             Link del podcast

sábado, 3 de junio de 2017

Que es la web?

Web, es una palabra de origen inglés la cual traducida al español quiere decir “telaraña”. La web, puede definirse como un dominio de internet de orden superior, el cual esta conformado por todas las páginas de internet que pueden ser consultadas . El término web 2.0, se menciona por primera vez en el año 2004 y surge como nombre de una conferencia organizada por O Reilly y MediaLive International, las cuales son unas compañías encargadas de impulsar y promover eventos de tipo tecnológico, pero ella no es más que una versión mejorada de la web 1.0, la cual le ha proporcionado al usuario nuevas formas de trabajar y complementar las tareas que anteriormente realizaba de forma pasiva convirtiendo al usuario en una persona activo capaz de intercambiar información de manera colaborativa (Nafría, 2008).
Todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando información o asociando datos a la información existente) bien la forma de presentarlo, o en contenido o simultáneamente”.
Características de la Web 2.0
Entre las características que posee la Web 2.0, las cuales fueron tomadas de Revuelta y Pérez (2009), se pueden mencionar:
*  Transforma al usuario de ser un buscador pasivo a un ente activo capaz de intercambiar y suministrar información.
*  Es un medio para la distribución de servicio, búsqueda, selección y construcción de información.
*  Incluye aplicaciones de escritorio en aplicaciones web.
*  Separa los contenidos de las presentaciones.
*  Utiliza sindicación de contenidos.
*  Transforma al usuario en más que un simple consumidor en productor de contenidos.
*  Utiliza estándares de interfaces como el XHTML, XML, entre otros.
*  El usuario es quien decide como usar y gestionar las herramientas disponibles en internet.
*  Facilita la publicación, la consulta y la investigación de contenidos.
*  Ahorra tiempo y dinero al usuario.
*  Estimula y aprovecha la inteligencia de colectiva en beneficio de todos.

Ventajas y Desventajas de la web 2.0

Ventajas
Resultado de imagen para ventajas de la web 2.0– La web 2.0 permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional.
– Los profesores y alumnos adoptan nuevos roles.
Resultado de imagen para ventajas de la web 2.0– Favorece el autoaprendizaje, ya que permite trabajar desde casa, no solo desde el aula.
– Favorece el aprendizaje colaborativo al poner en contacto a través de la red con comunidades virtuales que comparten inquietud por una misma materia o tema.
Resultado de imagen para ventajas de la web 2.0 trabajo en grupo
– Fomenta el aprendizaje constructivista.
– Permite la realización de trabajos en línea, en grupo y en tiempo real.
– Abren nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.
– Resulta estimulante para el profesor y para el alumno el hecho de saber qué se ha leído o comentado aquello que has publicado.
– No se aprende solo escuchando, sino participando y siendo activos en las tareas.


Desventajas

-Los costos de implementación de las plataformas.

-El ancho de banda. Cuando no se cuenta con un ancho de banda suficiente los procesos de comunicación e interacción entre las personas se vuelven lentos.
Resultado de imagen para desventajas de la web 2.0
-El estudiante "Solo". A veces el estudiar solo vuelve los procesos tediosos y aburridos.

-El nivel de aprendizaje de los estudiantes no es el mismo, ya que se ajusta de acuerdo a la disponibilidad del tiempo para desarrollar las actividades requeridas.

-La caída del sistema interrumpe los procesos en los cuales se viene llevando a cabo la interacción entre las personas.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Bases conceptuales de la web 2.0

Bases conceptuales de la web 2.0
  Cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a un grupo de aplicaciones y páginas de 
  Internet que proporcionan diferentes servicios interactivos en la red dando al usuario el control de
  sus datos.

  En las últimas décadas nuestra sociedad ha sufrido novedosos cambios y transformaciones, en
  la forma en la que nos comunicamos, en la forma de entretenernos, hasta en la forma de cómo 
  obtenemos información. Esto es gracias a la implementación de la web2.0. Y a la popularización
  de estas debido al uso de muchas de las redes y aplicaciones como facebook, wikipedia, youtube,
Resultado de imagen para la web 2.0  entre otros. Desde estas plataformas se nos amplía las
 posibilidades de interactuar con personas 
  de distintos países, compartir, editar, así como poder actuar
 de manera directa en la creación de 
  distintos contenidos o programas.
  No podemos negar, como muchos autores han
 podido detectar que algunos utilizan estas solo 
  como un medio de interacción y entretenimiento, no 
obstante nosotros como maestros debemos
  de aprovechar estos recursos y actualizar nuestras maneras 
de impartir las clases, adaptándonos
  a las necesidades de nuestros estudiantes.
  Sin embargo, aun al día de hoy pensamos que una aula con una o dos computadoras, puede 
  llamarse aula digital y no es así, ya que, para poder condicionar una aula plena del siglo xxi, se
  debe de reunir una serie de características que permitirá la utilización de los recursos de una manera
  eficaz, pues, en el aula debe de existir un proyector o una pizarra educativa, una computadora para
  cada estudiantes y que estas  tengan internet, etc.
  Gracias a que estamos en la era digital, y a esta generación se les conoce como nativos digitales,
  la implicación de la tecnología a las aulas permitirá al estudiante "sentirse en sus aguas", por tanto,
  esto promueve la motivación y la participación activa de nuestros estudiantes, así como una mejor
  comprensión de los temas propuestos.
  Elementos de una actividad individual
  • Acceso a internet
  • Dispositivo para cada estudiante
  • Sillas y butacas para la utilizacion de estas
  • Objetivos claros a los que se quieren llegar
  • Guia del maestro
  • Ambiente adecuado
  • Elementos de una actividad Grupal
  • Contar con proyectores 
  • Tener un foro o pagina habilitadas para comentar o publicar las diferentes actividades.
  • Ambiente y entornos adecuado

 Siempre debemos recordar que el maestro dispone de un arma poderosa entre sus manos,
 por lo tanto, debe de planificar, dominar y ser cuidadosos a la hora de integrar
 la tecnología en la educación.
Resultado de imagen para buen uso de las redes sociales














En la actualidad los programas educativos de todas partes del mundo se enfrentan al reto de
 emplear las tecnologías para proveer a sus alumnos las herramientas y conocimientos necesarios
 que se requieren en las aulas.

Estas nuevas herramientas permiten producir conocimiento a los usuarios sin que ellos tengan
 un gran conocimiento a nivel informático, gracias a las facilidades podemos tener una 
multiplicidad de interrelaciones entre diversos servicios y aplicaciones. Y por el sencillo manejo 
que estas tienen permiten así la participación y el aporte de todos los integrantes del grupo.


Hoy en día todos los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías,

 por ende los maestros debemos de promover el uso de estas para expandir, enriquecer e 
implementar  la capacitación y comprensión de los contenidos.



Los principios metodológicos.


       Aprender haciendo: Actualmente los jóvenes y niños han estado
   con el uso constante de las redes, por tanto, el manejo de estas 
   les  resulta bastante cómodo y aprenden de una manera autónoma,
   pues si este no conoce sobre algún tema, puede indagar y consultar 
   informaciones o tutoriales que los ayuda, a la vez que experimentan
   y aplican  lo aprendido.



          ·   Aprender siendo activos: Hacer que todos participen y experimenten.
   
Resultado de imagen para aprender interactuando
Resultado de imagen para aprender interactuando      Aprender Interactuando: Una de las principales cualidades
      que tienen estas plataformas, que podemos hablar y ejercer 
       una interacción reciproca con los diferentes usuarios.
Imagen relacionada
·     Aprender Compartiendo: ayudar, auxiliar, colaborar, participar e intervenir con   otros 
      compañeros ayuda a un aprendizaje más significativo.

·       


       Aprender Descubriendo: esta es una de las metodologías
Resultado de imagen para niños buscando en la internet       más significativas,   ya que se ofrece al alumnado una variedad, 
       donde este pueda escoger de donde recolectar datos, 
       informaciones, etc.





·        Aprender buscando: Uno de los ejercicios previos a la escritura de un trabajo, ensayo 
   o  ejercicio, es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará   .

Resultado de imagen para la web 2.0 en la educacion







viernes, 19 de mayo de 2017

Finalidad de este Blog

Este blog ha sido creado con la finalidad de resaltar el como los avances de la tecnología permiten un mayor entendimiento en nuestros estudiantes, gracias a la web 2. y las distintas plataformas que esta emplea, para facilitar la comprensión y el uso a  nuestros estudiantes. 
Y así los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en las actividades por parte de los estudiantes.Resultado de imagen para bienvenidos a mi blog gif

La Capa de Ozono

La Capa de Ozono Finalidad u objetivos v Investigar sobre la capa de ozono, dar definiciones específicas y conocer las causas que prov...